El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y este año 2020, debido a la crisis sanitaria del Covid-19 y a las medidas de confinamiento, ha supuesto un especial impacto en las mujeres víctimas de violencia de género, colectivo especialmente vulnerable.
Entre las actividades llevadas a cabo este día destacamos la coreografía realizada por los alumnos/as de 6º con la canción »Salir corriendo» compuesta por el grupo de pop Amaral.
Hemos trabajado el mensaje que transmite la letra, explicando qué quiere mostrar.
En la canción se defiende la necesidad que tiene la víctima de darse cuenta de la situación en la que se encuentra, y de ese modo, salir, salir corriendo y huir de su opresor.
Entre las metáforas utilizadas,
Nadie puede guardar toda el agua del mar
en un vaso de cristal
¿cuántas gotas tienes que dejar caer
hasta ver la marea crecer?
¿cuántas veces te ha hecho sonreír?
esta no es manera de vivir
¿cuántas lágrimas puedes guardar
en tu vaso de cristal?
si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo
¿cuántos golpes dan las olas
a lo largo del día en las rocas?
¿cuántos peces tienes que pescar
para hacer un desierto del fondo del mar?
¿cuántas veces te ha hecho callar?
¿cuánto tiempo crees que aguantarás?
¿cuántas lágrimas vas a guardar
en tu vaso de cristal?
si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo.
“Nadie puede guardar toda el agua del mar
en un vaso de cristal ‘,
Hace referencia a que una víctima no puede estar sometida a una opresión, humillación, acoso, maltrato y violencia tan grande, pues todas las personas tienen un límite.
Del mismo modo,
¿cuántas gotas tienes que dejar caer
hasta ver la marea crecer?
Se centra en el propio proceso del maltrato. Sabemos, que el proceso es algo paulatino y que avanza por fases, poco a poco. Hasta la pérdida de la autonomía de la víctima. Esta pregunta hace alusión a cuántos insultos, humillaciones o incluso agresiones, debe de sufrir la víctima para rebelarse contra su agresor
Por otro lado, la letra incluye reflexiones de la sociedad sobre una relación de maltrato, es decir, el autoengaño de una víctima mientras está siendo maltratada: »¿Cuántas veces te ha hecho sonreír?»
Para finalizar, la oración que tanto se repite
si tienes miedo, si estás sufriendo
tienes que gritar y salir, salir corriendo.
Hace ver a la víctima la necesidad de denuncia y de alejamiento del maltratador.
El estribillo refleja la idea central de este día, pedir ayuda, salir corriendo.