En esta entrada iremos añadiendo presentaciones de fotografías y vídeos con las actividades y talleres llevados a cabo por los distintos cursos en el día de nuestra fiesta.
La idea es que las actividades que se han realizado sean explicadas por alumnos o alumnas de cada una de las clases. Conforme vayan llegando las iremos añadiendo.
3º y 4 5º de EPO
El miércoles 21 de noviembre celebramos el día de la Presentación de María
Primero fuimos a misa y después al colegio. Luego salimos al patio y jugamos y vimos en un camión una oveja con dos de sus hijos, la cabra también tenía dos de sus hijos.
Unos minutos más tarde vinieron unas doctoras, nos fuimos al gimnasio y las doctora que se llaman Ana y Mari Ángeles nos enseñaron muchas cosas, como un masaje cardíaco por si alguien se pone malo o mala, le ponemos la postura correcta y muchísimas cosas más. Y luego nos montamos en una ambulancia, nos subimos en una cama eléctrica y después nos fuimos a casa. Lo pasamos super bien ese día.
Paula Hernández Porras
5º de EPO
El día 21 de noviembre celebramos el Día de la Presentación de María. Fuimos a la iglesia de Santa Bárbara a las nueve y media. Allí cantamos e hicimos una coreografía muy bonita con pañuelos de colores.
Cuando terminó la Eucaristía, fuimos andando a clase y vimos unas vallas con cabras y ovejas dentro. Yo toqué la lana de la oveja y era muy gruesa y blandita.
Cuando fuimos a clase, después de merendar, nos dijeron si queríamos hacer un árbol o una bota, yo elegí la bota. Fue divertido, pero un poco complicado, al final no lo terminé pero estos días en clase la terminaremos.
Espero que volvamos a hacer algo así.
José Manuel F.R.

6º EPO
Cuando me dijeron que el taller era de costura, me pareció un pleno aburrimiento, muchos pinchazos y mucha sangre. Pero resultó ser muy divertido.
Nos dieron a elegir si queríamos hacer una bota roja o un árbol verde. Yo no sabía que hacer porque creía que me iba a pinchar. Creo que la mayoría de la clase eligió el árbol, incluida yo, porque casi todas las personas de mi alrededor lo estaban haciendo.
Al principio me frustré mucho porque todos estaban ya cosiendo y yo no podía cortar la tela verde pero, en cuanto acabé de cortarla, lo hice muy rápido y alcancé al resto.
Cuando empecé a coser no paraba de temblar, por miedo a pincharme y a ver sangre , así que no podía enhebrar la aguja.
Empecé a coser y no me cría que no viese sangre , que no me pinchase y que lo estuviese haciendo bien. Hasta que se me enredó el hilo y tuve que empezar a coser de nuevo. Al terminar de coser debíamos meter el relleno en el árbol y yo, como soy una torpe, al meter el relleno descosí todo el árbol.
Cuando conseguí, por fin, meter el relleno y coser el agujero por donde lo metí, sólo quedaba una cosa muy, muy, muy super-fácil: coser una cinta en la punta del árbol para poder colgarlo. Me puse pin-pon-pin-pon y en tres segundos ya lo había cosido.
Lo más fácil fue meter la cinta y lo más difícil no se si fue cortar la tela o meter el relleno.
Lo que sí es que me encantó el taller de costura.
Candela F.A.

1º ESO
Para celebrar el Día de la Presentación tuvimos unos talleres , a primero de secundaria vino una ambulancia con personal sanitario, y nos enseñaron a hacer reanimación cardiaco-respiratoria y todos los pasos necesarios, que son los siguientes:
- Llamar al 112
- Animar a toser a la persona que vamos a reanimar
- Cogerle por detrás y desde el principio del estómago le subes con las manos y le impulsas hacia arriba.
- Si no respira, darle golpes en la espalda con la mano
- Si todavía no respira ya se para al RCP. Este paso es importante si está en el suelo y sin respirar, y consiste en ponerle boca arriba y en el centro del pecho impulsarle hacia abajo.
- Si sigue sin respirar, ponerle el desfibrilador.
La clase estuvo divertida y fue muy interesante.
María S.J.
También tuvimos un taller con los bomberos. Nos enseñaron cosas sobre el fuego, en plan como si por ejemplo un día tenemos un incendio y tenemos que apagarlo. Entonces nos enseñan a cómo abrir un extintor, y también hicimos pruebas sobre eso. Nos dijeron los componentes del oxígeno y del hidrógeno y también los componentes del fuego y porqué se origina . También nos enseñaron porqué el fuego va hacia arriba y tipos de fuego … Luego salimos a hacer unas prácticas con extintores reales y con fuego real que es una mezcla de agua con gasolina, que es un fuego líquido. Tras quitar la anilla del extintor apagamos un fuego con unas llamas muy importantes.
Javier R.H.
3º ESO
El día 21 de noviembre todos los alumnos del colegio nos pusimos manos a la obra para aprender y divertirnos.
Una de las actividades realizadas por los alumnos de tercero y cuarto de ESO fue la de un taller de mecánica. Para esta actividad prestó la colaboración un mecánico, Francisco Trenado. Junto a él, los alumnos, de forma voluntaria conocieron las principales normas de seguridad. También adquirieron algunas técnicas, por ejemplo cambiar ruedas, mirar los niveles de aceite y líquidos y las diferentes piezas que componen el vehículo.
Gracias a esta actividad los alumnos aprendieron conceptos básicos sobre mecánica y recursos básicos para llevar a cabo en determinadas ocasiones de emergencias.
Celia María T.G.