El Cerco Industrial

Es en la primera década del siglo XX, cuando la cuenca minera de Peñarroya-Pueblonuevo se constituye como uno de los más importantes polos industriales deAndalucía y el mayor de la provincia de Córdoba, contando entre sus muchas industrias con fundición de plomo, central térmica, taller de desplatación, productos químicos, etc. Al llegar a 1914 se produce un vertiginoso crecimiento llegando a alcanzar entre ambas los 24.000 habitantes.

En la Guerra Civil de 1936, y dada la importancia del núcleo minero e industrial, Peñarroya-Pueblonuevo se convierte en prácticamente primera línea de frente, sufriendo frecuentes bombardeos artilleros y aéreos durante toda la contienda. Posteriormente, la fuerte represión favorecería el abandono masivo que favorecería la inmigración de nuevos grupos en busca del trabajo en la minería y la industria. En los años 40 sobrepasaría la cifra de 30.000 habitantes, según el censo de 1950 tenía entonces 27.728 habitantes (INE).

Tras la aplicación del «Plan de Estabilización» de finales de los 50, comienza el repliegue de la empresa francesa de Peñarroya, marcado por una fuerte emigración durante la siguiente década, el cierre de las instalaciones industriales, y la creación de Encasur, empresa que mantiene las explotaciones mineras hasta hoy. En 1994se celebró el Primer Centenario de las Villas de Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible, año en que se realizaron gran variedad de actos conmemorativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s